El derecho marítimo, a veces llamado derecho de almirantazgo, se refiere a las leyes de los Estados Unidos y a los reglamentos, incluidos los acuerdos y tratados internacionales, que rigen las actividades en todas las aguas navegables o en mar abierto. Estas leyes proporcionan a los trabajadores marítimos una compensación por daños y perjuicios sufridos en alta mar o en la industria marítima. Los tribunales federales tienen jurisdicción y competencia en derecho marítimo.
Si ha sufrido lesiones graves mientras trabajaba en la industria marítima tiene derecho a pedir un resarcimiento por parte de su empleador para proteger a su familia y su sustento. Si un ser querido falleció en el ejercicio de trabajo marítimo usted también podría presentar una reclamación. Un abogado de lesiones en alta mar de nuestro estudio puede ayudarle en esta tarea.
Los abogados de Arnold & Itkin LLP tienen mucha experiencia en derecho marítimo. Somos conscientes de las diferencias entre las leyes federales y conocemos las complejidades de la ley y cómo utilizar nuestros conocimientos para obtener el resarcimiento que usted se merece. Representamos a trabajadores a lo largo de la costa del Golfoen Texas, Louisiana, Mississippi y Alabama, así como en todas las otras aguas navegables de los Estados Unidos y a lo largo de la costa, incluido en Florida, California, Washington, Nueva York y muchos otros estados. Tenemos experiencia y estamos comprometidos con cada caso. Ofrecemos una consulta inicial gratuita para hablar con usted acerca de su caso y de cómo podemos ayudarle.
Las siguientes leyes marítimas constituyen la base del derecho de lesiones en alta mar y lesiones marítimas:
La Ley Jones
Formalmente conocida como la Ley de la Marina Mercante de 1920, la Ley
Jones otorga derechos específicos y protección a los
marineros de EE. UU., permitiéndoles iniciar acciones legales contra navieros,
capitanes de buques u otros miembros de la tripulación. Mientras
que la Ley Jones no define específicamente quién califica
como marinero, típicamente incluye a los trabajadores del transporte
fluvial y a los trabajadores que se desempeñan en alta mar en una
plataforma jack-up, plataforma semisumergible, barcaza, buques de perforación,
remolcador, remolcador de empuje, barco de transporte de tripulación
, draga, buque de carga, buque pesquero u otro tipo de embarcación.
La Ley de Seguro de Compensación para Trabajadores Marítimos
y Portuarios
La Ley de Seguro de Compensación para
Trabajadores Marítimos y Portuarios ofrece ciertas prestaciones compensatorias para trabajadores marítimos
que no son marineros. Los estibadores, tales como los trabajadores de
los astilleros, de los talleres de reparación y de construcción
del puerto podrían ser considerados aptos para recibir dinero y
atención médica si resultaran incapacitados durante el desempeño
de su trabajo, ya sea en el mar o en astilleros, en muelles de carga o
en puertos. Esta ley se extiende para incluir muchas ocupaciones no contempladas
por la Ley Jones.
Ley de Muerte en Alta Mar
Originalmente aprobada en 1920, la Ley de Muerte en Alta Mar proporciona
una vía para que la viuda o aquellos dependientes de un trabajador
marítimo puedan obtener un resarcimiento en caso de muerte por
negligencia o por innavegabilidad de un buque a más de tres millas
náuticas de la costa. Esta ley facilita la obtención de
una indemnización por daños y perjuicios para recuperar
ingresos futuros cuando la muerte de un marinero ocurre en aguas internacionales.
Derecho General Marítimo
El Derecho General Marítimo es el conjunto normativo creado a través
del sistema judicial para proteger a los marineros. Se incluye dentro
de esta área del derecho marítimo a la doctrina de "mantenimiento
y cura". Si un marinero se enferma o sufre lesiones durante el transcurso
de su trabajo, independientemente de a quien se atribuya la responsabilidad,
el marinero tiene derecho a recibir gastos corrientes, salarios perdidos
y atención médica. El naviero tiene la obligación
de proporcionar alojamiento y comida y "curar" al tripulante
que sufra lesiones durante su trabajo en el buque, proporcionando atención
médica, sin costo, al marinero, hasta que el mismo haya alcanzado
la máxima mejoría médica.
Es importante tener en cuenta que no todos los estatutos marítimos se aplicarán a todos los casos. Es por eso que es importante contar con la participación de un abogado que conozca las diferencias y pueda obtener el resarcimiento que merece. Lo invitamos a ponerse en contacto con nuestro estudio para discutir su caso con un abogado experto que lo pueda guiar cuando más lo necesita.
Para obtener información precisa y detallada sobre el derecho marítimo y sus derechos legales, contacte a un abogado marítimo de Arnold & Itkin LLP.